Blog comunitario dedicado al público infantil


El jardín de la alegría

 






Hay un jardín encantado donde las flores bailan al son del viento y las mariposas saltan disfrutando de su alimento.




Los árboles son gigantes, llegan hasta el cielo y en sus ramas esconden nidos de pajaritos pequeños.

Cientos de conejos juegan entre los arbustos mientras  las abejas trabajan con destreza para recolectar la miel más dulce y fresca.




Al final del jardín hay una fuente de agua cristalina donde nadan felices los patos y las ranas cantan todo el día.


 


En este jardín todo es risa y buena armonía 

y si tú lo visitas te llevarás una gran: ¡ALEGRÍA!  




Texto ©Manuela Fernández Cacao. Todos los Derechos Reservados.

Ilustraciones: dandelion_tea, Darkmoon_Art, Zaidoopro, GDJ

Leche de vaca















La leche con che de chachi la bebe hasta un mariachi.






Yo bebo leche de vaca sentado o tumbado en una hamaca.











Así decía Fermín desde el principio hasta el fin.

Y es que le gustaba tanto beber leche de vaca

que lo decía sentado, o tumbado en una hamaca.








Y es que beber leche es chachi, lo sabe hasta un mariachi.









Poema infantil de Estrella Montenegro. 
Podéis encontrarla en Facebook : Estrella.Montenegro

Ilustraciones de thejakesmith, cromaconceptovisual y drink




"El niño lejano" -Jason Ray Forbus- Reseña

 






El niño lejano



Autor: Jason Ray Forbus

Ilustrador: Pompeo Di Mambro

Traductor: Santiago Campillo

Editorial: Ali Ribelli Edizioni

De venta en Amazon

Para niños a partir de 10 años




Esta es la historia de un niño que está convencido de que la tierra no es redonda sino que acaba en una cascada. Un día decide llegar hasta ese lugar. Serán muchas las vicisitudes por las que tendrá que pasar para conseguir su meta.


Una historia cuya lectura provocará el desarrollo de la imaginación del niño a la vez que conocerá un mensaje primordial: Aquello que quieras conseguir, tendrás que esforzarte para conseguirlo.


El protagonista se embarcará en grandes aventuras y luchará combates, conocerá tortugas, tiburones, conchas parlantes, a la dama de las profundidades… constituyendo una lectura amena para el niño.


Un muy bello libro donde el pequeño lector aprenderá que nada es gratis, todo hay que lucharlo, pero a trvés del esfierzo se consigue.


Las ilustraciones se coordinan y complementan a la perfección con la historia, son bellísimas. Definen cada uno de los pasos del protagonista en su aventura. Los personajes, los elementos que lo adornan y configuran el cuento toman forma y parecería incluso que movimiento. Destacaría la ilustración de la casacada, entre el cielo y la tierra, entre lo onírico y lo real, de manera sencilla pero acertando de pleno.


El libro en su impresión física, contiene un enlace con la versión musical del cuento.


Por otro lado, es positivo que el niño vaya conociendo la prosa poética con la que está narrada la obra, así saldrá de la clásica prosa narrativa, se sumerjirá en otros tipos de lenguajes, de lecturas.


Un libro recomendable para una lectura amena, para un primer acercamiento como lector en ciernes a un lenguaje distinto y por encima de todo, una lectura con un valor añadido para la formación de su propio carácter: Lucha por lo que creas y labrarás tu propia vida, tu propio destino.










©Manuela Fernández Cacao

 


Hay una hoja...

 






Hay una hoja

de encina, en la laguna,

con una hormiga.

 


Esta lloraba,

perdida de su grupo

y su familia.

 


Sin darse cuenta

cerró bien los ojitos

para soñar.

 


Pero al abrirlos

estaba entre las aguas

de la laguna.

 



Había lluvia

y el agua, con sus sueños,

se entremezclaron

 

Una ranita,

al verla entristecida

quiso ayudarla.

 

“No te preocupes,

te llevaré a la orilla

en un plis plas.”

 

 


Y dicho y hecho,

en un cerrar de ojos

volvió al camino.

 

Nuestra hormiguita,

allí encontró la senda

que va a su casa.

 

Y con un beso,

dio gracias a la rana,

por tanta ayuda.

 


Y moraleja,

“No sueñes cuando llueve

cerca de un lago.”





Texto de Rafael Sánchez Ortega

Blog:   La hora bruja 


Ilustraciones de OpenClipart, thobar, synth,